SITE DOS AMIGOS DA ALEXANDRINA - SITE DES AMIS D'ALEXANDRINA - ALEXNDRINA'S FRIENDS WEBSITE

     
 

CAPÍTULO XVIII

La misión de Alejandrina continúa

Pedidos y promesas de Jesús

Ya en 1934 el Señor le afirmaba a Alejandrina: “Te escogí para felicidad de muchas almas”. Y le pedía: “Ayúdame en la redención del género humano, Yo haré de ti un canal por donde las gracias pasan a las almas, pero te pido muchos y grandes sufrimientos”.

En 1935, en el día de la Inmaculada, Jesús le promete: “Serás un poderoso auxilio para las almas de los pecadores, eres la víctima de mis Sagrarios”.

En los últimos años le pide con insistencia: “Haz que yo sea amado de todos en mi Sacramento de amor: el mayor de los Sacramentos, el mayor milagro de mi Sabiduría, procura almas eucarísticas que después de tu muerte vengan a rendirse en la adoración a mis Sagrarios”.

Y en otra ocasión le prometía: “Los pecadores vendrán a tu sepultura, tan numerosos como las hormigas”.

La voz de la sepultura

Ante los pedidos del Esposo celeste, Alejandrina nunca rehusó un solo instante de inmolación con el fin de reparar el abandono en que es dejado en el Sacramento del altar, y para salvar las almas de los pecadores: “Daría toda mi sangre por ellos — escribe en su Diario — para disipar su ceguera y para que se iluminen con los encantos del amor de Dios”.

Cuando Alejandrina voló al cielo, fueron a su funeral más de 5 mil personas de todas las categorías sociales, profesores universitarios, médicos, abogados, comerciantes, industriales, artistas, sacerdotes y una multitud enorme de gente modesta y sencilla. Concurrieron también, llorosos, cientos de pobres que ella había ayudado, sobre todo en los últimos diez años.

“Su funeral – escribía días después Deolinda- fue un espectáculo nunca visto”. Y la gente exclamaba “Nunca veremos otra vez algo igual”.

El cuerpo virginal de Alejandrina, según su deseo, fue sepultado con el rostro volteado hacia la iglesia parroquial, centinela vigilante del Sagrario e invitación elocuente a la devoción eucarística.

Alejandrina, años antes de morir, escribe en una página de su Diario: “Sobre mi sepultura no quiero lujos ni cosas vanas, solamente palabras de advertencia”. En efecto, en 1947, en una pequeña hoja, ella escribe una llamada a los pecadores, que desea que se grabe en su sepultura: “Pecadores, si las cenizas de mi cuerpo pueden ser útiles para vuestra salvación, aproxímense, pasen por encima de ellas, písenlas hasta que desaparezcan, pero no pequen más. No ofendan más a nuestro Jesús. Pecadores, quisiera decirles tantas cosas, pero no bastaría este grande cementerio para escribir todo. Conviértanse, no quieran perder a Jesús para toda la eternidad. ¡Él es tan bueno! ¡Ámenlo! ¡Basta de pecar!”.

Consumida en el dolor por los pecadores, también les dejó sus cenizas en herencia a los pecadores. Sólo Dios sabe las lágrimas que estas palabras de Alejandrina han arrancado a tantos corazones, aunque quizá también los sacerdotes que en Balasar reciben las confesiones de los peregrinos.

Aún hoy, años después de la desaparición de ese serafín de amor, víctima voluntaria por los pecadores, todos los meses pasan por su sepultura, miles de personas de todas las naciones.

“Vendrán como hormigas al hormiguero”, gracias a la generosa correspondencia a una llamada divina, entre Alejandrina y las almas perdidas se ha creado una corriente espiritual tan fuerte que el tiempo no podrá más acabar.

“Pecadores, pasé mi vida sufriendo y pasaré mi cielo pidiendo por ustedes, “ Llamada misteriosa de esa tumba, desde hace años trasladada a la iglesia parroquial, se está verificando lo que Alejandrina le dice un día a su hermana Deolinda y a la profesora de la aldea: “En el cielo estaré como el pobre ciego a la vera del camino, con la mano extendida, pidiendo limosna, yo pediré muchas Gracias a Dios, para expandirlas por toda la tierra”.

Su advertencia va ganando terreno

La llamada de Alejandrina no murió con ella, hallo eco en el espacio, como Dios le había prometido: “Tu nombre llegará hasta los confines del mundo. Y así, el Padre Humberto Pasquale, su Director salesiano, que bien conociera las ansias de Alejandrina, le dio cuerpo a ese llamado y fundó una Asociación Universal para la conversión de los pecadores.

El Concilio Vaticano II puso en evidencia la necesidad de la colaboración que todos los fieles pueden prestar a la obra del Salvador, “Yendo a llamar a los pecadores” (Mt. 9,12)

En los documentos del Concilio, se lee: “Todos los trabajos y oraciones, cuando son realizados en Gracia de Dios, hechos por Jesucristo y en la celebración de la Eucaristía, son piadosamente ofrecidos al Padre, junto con la oblación del Cuerpo del Señor se convierten en sacrificios espirituales agradables al Cielo”. (Const. Dog. Sobre la Iglesia, No. 34).

Y agrega: “Sabemos por la fe que, ofreciendo a Dios su trabajo, el hombre se asocia a la obra redentora de Cristo” (Const. Pastoral sobre la Iglesia, No. 67).

Y al final, el mensaje: “A los pobres, a los enfermos, a todos aquellos que sufren, el Concilio afirma: ustedes son hermanos de Cristo que padece, si quisieran, salvarían al mundo”.

Nuestra Señora, en Fátima, recomendaba a los pastorcitos: “Recen mucho y hagan sacrificios por los pecadores, muchas almas van para el infierno porque no hay quien rece y se sacrifique por ellas”.

Alejandrina, en los primeros años de su enfermedad, nos dice: “Todas las mañanas rezaba mis oraciones y ofrecía los trabajos del día y después acrecentaba: “Jesús, quiero unirme espiritualmente, a partir de este momento y para siempre, a todas las Misas que de día y de noche, se celebran en la tierra. Y tú, Jesús mío, inmólame contigo en todos los instantes sobre el altar del Sacrificio. Me ofreces contigo al Padre Eterno por las mismas intenciones con que Tú te ofreces”.

En el cuarto de Alejandrina

A la luz de la doctrina del Concilio, según el llamado de Nuestra Señora de Fátima y estimulados con el ejemplo de Alejandrina, fueron colocados en su cuarto donde ella tanto rezó y tanto se inmoló, gruesos registros para que se inscribieran sus devotos en la Asociación Universal para la conversión de los pecadores. Y han llegado adhesiones de todo el mundo. También Italia tiene su registro, quien desee unirse a esta cruzada podrán enviar su nombre y dirección para las Oblatas del corazón de María – Via Pó, 30-10036 .Séttimo Torinese. Ellas lo transmiten a Balasar- Portugal.

Se aconseja escoger por lo menos dos de las siguientes obras, según sus posibilidades  y modo de vida, para cumplirlas espiritualmente unidos a Jesús Eucarístico, y a los Asociados de todas las naciones:

1.- Mandar celebrar, al menos una vez por año, una Misa por la remisión de los pecados.

2.- Participar en una Misa semanal por la conversión de los pecadores.

3.- Una comunión mensual.

4.- Una visita semanal al Santísimo Sacramento.

5.- Comunión espiritual diaria, durante una semana.

6.- Ofrecer el trabajo diario, por una semana, en unión de las Santas Misas, que de día y de noche, se celebran en el mundo entero.

7.- Ofrecer una hora de sufrimiento, unidos a Jesús sobre los altares, a los enfermos y atribulados y a las víctimas voluntarias de todo el mundo.

8.- Rezo diario del Rosario, durante una semana, intercalando en cada misterio la jaculatoria enseñada por la Santísima Virgen de Fátima: “Jesús mío, perdónanos y líbranos del fuego del infierno, lleva al cielo a todas las almas y socorre a las que más lo necesitan.

9.- Rezar la jaculatoria: “María, refugio de los pecadores, ruega por nosotros”.

Gran esperanza

Alejandrina ya es Beata, la Curia de Braga inició el proceso en 1967, sobre su fama de santidad y heroicidad de sus virtudes. Fueron interrogados 48 testigos que la conocieron. En 1973 se cerró en proceso diocesano, y toda la documentación pasó a las Congregaciones Romanas. En diciembre de 1976 fueron aprobados todos sus escritos. En 1977 se imprimieron los testimonios para el proceso en cuatro gruesos volúmenes, para llegar al juicio final del tribunal romano.

En el Boletín Salesiano de Mayo de 1981, se extraen las noticias: “También la Causa de Alejandrina María da Costa, Cooperadora Salesiana, ha tenido un notable progreso: fueron presentados, el Sumario y una Información que recoge los principales testimonios sobre sus virtudes, además de la rica serie de las “Cartas Postulatorias” en su favor y por fin, una memoria doble sobre los puntos más importantes de su vida

El examen de los escritos de Alejandrina tiene un éxito lisonjero y esto es particularmente importante tratándose de escritos de carácter místico. Pero, en vista del serio y apreciado juicio favorable formulado por los censores de los escritos que se pudo obtener la dispensa de un nuevo examen por parte de los especialistas en mística y psicología, que es norma en estos casos”.

En cuanto se escribía este libro, por los años 1980, llegaba la noticia de la muerte del Cardenal Cerejeira, antiguo Patriarca de Lisboa.

En el lejano 1950, el señor Cardenal le recomendaba al Padre Humberto que no abandonara a Alejandrina, pues es un serafín que se consume de amor, y hace dos años, 1981, escribía: “Mi compañía diaria es Teresita del Niño Jesús y Alejandrina”.

El periódico que presenta la noticia de su muerte, presenta una fotografía del Cardenal donde aparece, junto a Crucifijo de su mesa de trabajo, una fotografía de Alejandrina y se da la información de que el último libro de meditación del Cardenal Cerejeira fue, por dos años, la autobiografía de Alejandrina, escrito por el Padre Humberto Pasquale”.

Pidiendo siempre oraciones por la Causa de la Beata Alejandrina María da Costa, informamos que toda la relación de gracias alcanzadas debe ser enviada a la Postulación :

Casa Generalicia Salesiana
Via Della Pisana, 1111 – Casella Postale 9092
00100 – Roma, Italia.

Traductora : Yolanda Astrid Avilés Casas (Cooperadora Salesiana)

www.salesianos.edu.mx

   

Para qualquer sugestão ou pedido de informações, pressione aqui :